Publicada: 8 abril, 2017 | Autor: Victoria Sánchez Mújica
|
Categoría: Sin categoría
La OMS ha dedicado este año el Día Mundial de la Salud, ayer viernes 7 de abril, a la depresión, una acompañante silenciosa instalada en miles de hogares en España, con el lema «Depresión, hablamos de ello».
Que nos sirva para reflexionar en esta fecha , la información que desde esta entidad se traslada, “ la psicoterapia puede ser tan efectiva como los fármacos en el tratamiento de la depresión, convertida en la mayor causa de mala salud y de discapacidad en el mundo con 322 millones de personas afectadas”. Una afirmación que suma en claridad, en transparencia, en orientación a los pacientes y las familias, y en compromiso con la salud.
Relevante nuestra tarea como profesionales, especialmente acercándonos a fechas tan significativas para los sectores de la salud y público en general, aportando información fidedigna sobre la enfermedad y además de desmitificarla conceptualmente, para acercar a la sociedad una visión más realista de esta enfermedad.
Depresión y enfermedades crónicas:
Mitos sobre la depresión:
– Los antidepresivos son la única opción. Se manifiesta de diferente manera en cada persona y en estos momentos existen varias alternativas de tratamiento. Recordemos la afirmación de la OMS de hace unos días, que señala la psicoterapia como un tratamiento eficaz al mismo nivel que los psicofármacos.
– Hablar de la enfermedad la empeora. Expresar, compartir lo que se siente y experimentan los pacientes es de gran ayuda para conocer la enfermedad, y para mejorar la calidad de vida de los afectados, además ser muy positivo en la adherencia al tratamiento y en la perspectiva social.
– Los tratamientos no están adaptados y duran de por vida. Siguiendo con la explicación anterior, existen diferentes tratamientos, adaptados a la sintomatología presentada, además de ser de duración determinada.
– La predisposición genética indica que se hereda la enfermedad en el 100% de los casos. La predisposición genética a la depresión puede aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad entre un 10 y un 15 por ciento.
– Sólo la padecen mujeres. En España, el riesgo de que la población general desarrolle, al menos, un episodio de depresión grave a lo largo de la vida es casi el doble en mujeres (16,5%) que en hombres (8,9%).
– Los síntomas emocionales son las únicas características asociadas a la depresión. Otras manifestaciones a comentar son: taquicardia, nauseas, mareos, dolores crónicos, eccemas, cansancio, fatiga, alteraciones en el sueño o apetito, variaciones de peso, sudoración… y un largo etcétera.
– No está considerada una enfermedad médica. Sí, lo está, pese a las dificultades a la hora de reconocer su sintomatología o diagnosticarla. Es una enfermedad que afecta la calidad de visa de las personas que la padecen y la de su entorno. Las etiquetas, estigmas carentes de información, evidencian la problemática social en torno a la enfermedad y dónde hacer hincapié en fechas como hoy. Los síntomas son reales y abarcan área psicológica, emocional, física y relacional.
– Es un signo de debilidad. Esta etiqueta conlleva convivir con la enfermedad desde el silencio y la ocultación, dificultando por tanto el tratamiento, su adherencia y la comprensión de la sintomatología por parte de pacientes y familiares.
– Tristeza y depresión, son los mismo. A menudo se considera la tristeza como un síntoma de la enfermedad, pero no es el único, además de ser una emoción pasajera, suele ir acompañada de tensión, sensación de vacío, apatía…etc.
Porque aportar información al pacientes implica potenciar su adaptación y fomentar la adherencia a los tratamientos además de la confianza en los profesionales, sintiendo una sensación de control respectoa las nuevas circunstancias vividas, que optimizarán su actitud.
Fdo. Victoria Sánchez Mújica
Psicóloga sanitaria
Psicoterapeuta familiar y de pareja