La formación a través de talleres, es una actividad práctica y dinámica con múltiples objetivos. Principalmente lograremos percatarnos de nuestros recursos personales, aquellos que nos son de utilidad en nuestras relaciones interpersonales y en el día a día. También aprenderemos nuevas fórmulas, técnicas o herramientas que nos ayuden o apoyen en las difcultades. Todo ello, en un espacio de confianza en el que poder desahogarnos y curiosear, aprender y relajarnos.
Nuestros talleres (en algunos se dispone de formato online) :
Enfermedades crónicas:
– Conviviendo con la enfermedad crónica. (* más información) ( también versión online)
– Apoyo al cuidador del paciente crónico.
– Adaptación de la familia y la pareja del paciente crónico.
– Asesoramiento técnico para profesionales.
– Atención a pacientes crónicos jóvenes.
Relaciones familiares/pareja:
– Escuela de familia.
– Resolviendo conflictos en familia.
– Historia familiar: de dónde vengo, a dónde voy.
– Orientación en situaciones de separación conyugal.
– Claves para entender y mejorar la relación de pareja.
Crecimiento personal /salud:
– Desarrollo de habilidades sociales. (versión online)
– Gestión emocional. (versión online)
– Técnicas de relajación. (versión online)
– Crecimiento personal (versión online)
– Autoestima. (versión online).
– Gestionando el estres ( Dos modalidades personal o laboral) ( también versión online)
– Resolución de conflictos. Mediación (Dos modalidades personal/laboral).
– Mejora de las relaciones (Dos modalidades personal/laborales).
– Optimizar la comunicación.
– Desarrollo personal. Tu potencial.
***Otros talleres bajo petición.
Información o matrícula en proyectoacompasados@gmail.com
o a través del teléfono 616.007.985
Si lo solicita le enviaremos la información detallada del taller o talleres que sean de su interés.
Muy asequibles para grupos y organizadores. Dirigidos a pacientes y/o familiares. A realizar en asociaciones, colegios, centros privados o empresas, hospitales, clínicas o centros.
A continuación mostramos un par de ejemplos de los talleres señalados en los que pueden apreciar, los temas a tocar, el esuqema de sesiones , así como los objetivos formativos y/o terapéuticos.
Ejemplo1:
Claves para entender y mejorar la relación de pareja.
Descripción: Un taller práctico que nos ayudará a explorar la relación y convivencia con la otra persona. Nos acercará a nuestras emociones y actitudes ante el contacto con el otro. Mediante ejercicios viviremos una experiencia individual, que nos sirva para entender y mejorar nuestra relación actual o futuras experiencias conyugales.
Objetivos:
-
Interaccionar, compartir sentimientos y situaciones a través de los ejercicios.
-
Lograr un conocimiento de la situación vivida.
-
Entender cómo puede ayudar la terapia de pareja.
-
Disponer de métodos y técnicas para mejorar la calidad de vida conyugal.
-
Favorecer cambios graduales para mejorar la relación.
-
Rescatar recursos de cada persona.
-
Construir una visión actual de la relación de pareja.
-
Ampliar las actitudes de cada persona.